Trabajos Realizados

En el marco del convenio 190 de la OIT y para una empresa nacional, se analizó una encuesta efectuada a personal de la empresa a los fines de detectar dificultades y riesgos en psicofísicos que atraviesan los mismos. Además de los típicos semáforos, se realizaron cruzamientos de variables con métodos de data mining y machine learning. Los mismos permitieron una caracterización precisa de los riesgos que atraviesa la empresa.
descargar información complementariaDescarga

Durante el segundo semestre del año (2022) se realizó un curso taller sobre introducción al análisis de datos para el Ministerio de la Mujeres y de la Diversidad de la provincia de Neuquén. A partir de datos del organismo y en función de las necesidades del mismo se desarrolló un taller donde se abordaron herramientas tales como clustering (knn), correlaciones, medidas de posición y de dispersión y la metodología de análisis implicativo (ASI).

Para empresa de Bienes Raíces se realizó un modelo de predicción de precios en base a modelos de regresión y una segmentación de productos por medio de técnicas KNN entre otras.

Para el Ministerio de la Mujeres y de la Diversidad de la provincia de Neuquén se realizó un estudio sobre violencia de género en jóvenes neuquinos aplicando técnicas de Data Mining.

En base a registros detallados y acumulados durante 5 años, se analizó la disponibilidad de recursos eólico, solar, hídrico y pluvial para un desarrollo empresarial sustentable en el ejido de El Cuy.

Para varios proyectos de investigación se realizaron estudios de estrategia de aprendizaje, apropiación de software educativo, mapeo de conceptos en manuales de texto y apropiación de conceptos disciplinarios. En todos los casos con técnicas de análisis exploratorio de datos y data mining.

En base a datos provenientes de la cuenca rionegrina se construyó un modelo predictivo para la actividad en pozos de una empresa de servicios petroleros.